09/05/2025

Herencias: aspectos legales, conflictos y el rol de los abogados especializados

#image_title

La gestión de una herencia puede ser un proceso complejo, que implica cumplir con múltiples requisitos legales y resolver posibles disputas entre los herederos. Desde la documentación inicial hasta la distribución de los bienes, cada etapa requiere atención precisa y asesoramiento profesional.

Los abogados de herencias en Santander se especializan en acompañar a los deudos a lo largo de este procedimiento. Su función principal es garantizar que se cumplan todas las formalidades legales y asistir en la resolución de conflictos que puedan surgir. Para iniciar el trámite, es necesario presentar documentos fundamentales, como el testamento, el certificado de defunción y un inventario de los bienes del fallecido. Si no hay testamento, se debe solicitar la declaración de herederos, que identifica a los beneficiarios. Cada caso es único y puede variar según las circunstancias, así que es recomendable consultar con alguien especializado para que te ayude a reunir toda la documentación necesaria.

Uno de los problemas frecuentes es la negativa de un heredero a vender su parte del patrimonio. Este tipo de desacuerdo puede demorar la liquidación de los bienes. Ante esta situación, la legislación permite a los demás herederos solicitar la partición judicial de los bienes. Si bien este recurso puede ser largo y costoso, en ocasiones resulta la única vía posible para concluir el proceso. La mediación también se presenta como una opción viable para intentar alcanzar un acuerdo sin necesidad de acudir a los tribunales.

Otro aspecto relevante es la aparición de hijos no reconocidos, quienes, de acuerdo con la ley, tienen derecho a una parte de la herencia, incluso si no han sido incluidos en el testamento. Este tipo de situación puede alterar significativamente la distribución de los bienes, por lo que resulta imprescindible actuar con claridad y asesorarse adecuadamente en estos casos.

Quizás también te interese:  Marbella tendrá su propio local de helado plancha

La duración de un juicio sucesorio varía considerablemente según la complejidad del expediente y la carga de trabajo de los tribunales. Un proceso puede extenderse desde unos meses hasta varios años. Este tiempo de espera puede generar frustración entre los herederos, por lo que resulta fundamental contar con un abogado que mantenga informados a sus clientes y trabaje para agilizar, en la medida de lo posible, los plazos procesales.

Respecto a quiénes son los beneficiarios directos, generalmente la ley establece que son los cónyuges, hijos, y, en su defecto, padres y hermanos. Sin embargo, cada jurisdicción puede presentar diferencias en su normativa. “La existencia de un testamento puede modificar el orden de los herederos previstos por ley, siempre dentro de los límites establecidos para proteger la legítima de los herederos forzosos”, indican desde el estudio de Abogados Del Piñal & Regatillo.

Un elemento clave a considerar en toda sucesión son los impuestos asociados. En muchas jurisdicciones, los herederos deben afrontar cargas fiscales sobre el valor de los bienes recibidos. El importe de estos impuestos depende de la legislación local y puede tener un impacto considerable en el patrimonio final que reciben los beneficiarios.

Se estima que un porcentaje significativo de las herencias termina judicializado, generando mayores costos legales e incertidumbre entre los implicados. Sin embargo, una intervención temprana de abogados especializados puede ayudar a prevenir conflictos, orientar a los herederos y facilitar acuerdos que eviten llegar a juicio.

El proceso sucesorio exige una correcta planificación y el acompañamiento de profesionales con experiencia en la materia. La transparencia, la comunicación entre las partes y el cumplimiento de las obligaciones legales son factores determinantes para llevar adelante la distribución del patrimonio de forma ordenada y respetuosa.

Related Post